lunes, 3 de diciembre de 2012

¿Que son los sueños polifaséticos?

Un ser humano por lo general pasa un tercio de su vida durmiendo aproximadamente 8 de las 24 horas que dura un solo día.

A lo largo de la semana pasa casi 60 horas durmiendo. Estos son más de 220 horas al mes. Es decir que en un solo mes pasamos casi 9 días seguidos durmiendo. Bastante, ¿verdad?. 

Los sueños polfaséticos vienen a ser la investigación de esta actividad que nos pide el cuerpo obligadamente, para jugar con este y así aprovechar ese "tiempo perdido". Existen muchos tipos, algunos más que menos peligrosos ya que se es sabido que el no dormir puede provocar una hemorragia cerebral. Los sueños polifaséticos NO van de no dormir, van de saber distribuir el dormir en pequeños trozos.

Es tán sencillo como una dieta. Una persona, digestivamente hablando le será muchos más correcto dividir 5 raciones de comida durante lo largo del día que hacerlo en 2 o 3 raciones a mayor cantidad.

Añadir leyenda
 El sistema monofásico es el que la mayoría de la gente aplica. Se trata de dormir las típicas 6 u 8 horas diarias, aplicando así un 33% del día durmiendo.

El sistema bifásico es muy típico español, se trata de dormir entre 6 y 7 horas agregando una pequeña siesta de 15 a 20 minutos. Se duerme un total del 26% del día.
Conocido como Everyman, se trata de un estado de sueño polifasético que se divide en 3 o 4 siestas junto con un general de 3 a 3.5 horas. Dependiendo el numero de siestas, el tiempo duermiendo durante el día se reducen entre el 16% y el 11%






Uno de los estados más extremos: Dymaxion. Se trata de dormir solo 2 horas al día dividiendo todo en 4 siestas de 30 minutos cada uno. Esto supone una siesta cada 6 horas. Ejemplo: Uno a las 9 de  la mañana, otro a las 3 de la tarde, otro a las 9 de la noche, otro a las 3 de la madrugada. Terminariamos durmiendo del 8% del día


Aunque de casos extremos, el estado Überman es similar al dymaxion, se duermen igual solo 2 horas/8% del día pero dividiendo todo en 6 siestas de 20 minutos cada una.









Cualquier estado de sueño polifasético requiere mucha fuerza de voluntad y sobretodo responsabilidad, ya que esto supone planearlo todo para que la hora de la siesta no te pille por ejemplo en medio de una cena. 

Gracias a Wikipedia por la información

sábado, 1 de diciembre de 2012

¿Que es una imagen interpolada?

Normalmente encontramos en productos electrónicos, por lo general cámaras digitales la palabra interpolado o interpolación. Pero, ¿que significa?.

Otra movimiento de marketing que es el intentar dar gato por liebre es hacer creer al consumidor que tiene más por menos. Tïpico de este sector.

Cuando un producto afirma hacer creer que puede hacer fotos o vídeos a 1280x960, es por que realmente lo que hace la cámara es grabar a una resolución 2 ó 3 veces menor y aumentar la resolución mediante software y no mediante hardware. En este caso, la cámara que afirma grabar a 1280x960, seguramente grabará a la mitad de su resolución: 640x480, es decir, el doble de una cámara VGA (320x240). 

Por lo general, una vez aumentado (interpolado) la resolución del archivo, este pasa a ser aplicado un filtro de contraste (no todos), que le quita borrosidad a la imagen haciendo creer al usuario que realmente sí que está grabado a una resolucón mayor que 720p.

Esta información no siempre esta a la luz y suele engañar a cualquier que no entienda lo que significa una imagen interpolada.

¿Como hacer que una imagen cambie por otra al situar encima el ratón?

También conocido como Efecto Rollover image, y mira que me lo enseñaron el clases de "HTML 101: conceptos básicos de código y Javascript incrustado en una página web". Tuve que rebuscar para encontrar el subsodicho código, y mira que es fácil y básico.

Sin embargo a día de hoy no se usa este estilo ya que supone cargar 2 imagenes para un solo link (o 3 si usaras otra imagen para el "OnMouseOut") para esto, ya se usa el CSS y el "background-position"
<a href="LINK A LA URL AL HACER CLICK"><img src="IMAGEN INICIAL" onmouseover="this.src='URL DE LA IMAGEN AL SITUAR EL RATON ENCIMA'" onmouseout="this.src='URL DE LA PRIMERA IMAGEN O DE UNA TERCERA IMAGEN SI ASI FUESE'" /></a>
Tan solo teneis que sustituir las zonas subrayadas y tendreis el efecto

martes, 27 de noviembre de 2012

Made in P.R.C. ¿Que significa?

No es la primera vez que me lo preguntan. Ya van unos cuantos clientes que incluso han llegado a pensar que significa algo como "Puerto Rico".

Made in P.R.C. viene  a ser lo mismo que Made in China, se utilizan las siglas P.R.C. que significan "People's Republic of China" o lo que es lo mismo, "República Popular de China".

La razón por la que se están usando estas siglas es debido a que popularmente y con el tiempo en contra, los productos Made in China se han asociado automáticamente a productos de mala calidad. Se decidió adoptar esta medida para mejorar las exportaciones de sus productos al exterior, aunque no deja de ser una audáz medida de marketing por parte del gobierno chino.

Gracias al blog de RedMss por aclararme mejor la duda.

¿Que significa WYSIWYG?

Otra pregunta más por parte de mi compañero, "¿Que es eso de güisigüí?" 

WYSIWYG son unas siglas que significas What you See Is What You Got (Lo que ves es lo que obtienes), estas siglas se hacen especial referencia en el mundo informático cuando por lo general, se trabaja con código y no con lo que realmente hace el código en sí.

Tomemos como ejemplo. El notepad de Windows es un software que se puede usar como editor HTML ó CSS para crear páginas web, sin embargo en el Notepad no vés realmente como está quedando la página salvo si guardas el documento, cambias a la ventana de explorador de internet donde está abierto el archivos  y refrescas la página, tan solo te vas imaginando como va quedando mientras escribes el código. Este tipo de software está más orientado hacia usuarios experimentados.

Sin embargo, Dreamweaver o Kompozer son 2 software editores de HTML y CSS en el que vás viendo como está quedando la página mientras introduces los datos. En este caso, estos dos modelos son programas WYSIWYG. Este tipo de software está más orientado hacia los usuarios noveles o principiantes.

Pero, ¿porqué no todos usamos programas WYSIWYG? ¿No es más sencillo de usar al ver lo que haces? Realmente no, o por lo menos no para los experimentados. Los software con interfaz WYSIWYG suelen crear códigos bastane "sucios" lleno de código que realmente no necesitamos, aumentando el tamaño final del producto en sí, y quizás sea ya la experiencia pero en mi opinión personal, me siento más comodo trabajando con un Notepad++ que con un Dreamweaver.

¿Suscribir o subscribir? ¿Suscríbete o subscríbete?

Duda que me nació a partir del diseño de un canal RSS en el que tenía que agregar la palabra subsodicha, pero me entró la duda cuando mi compañero me puso en duda y me prgeuntó, "¿realmente se escribre asi?" a pesar de yo ya haber escrito "subscribir".

La palabra subcribir no es la forma correcta ya que es un error común al intentar traducir directamente del inglés y la palabra subscribe.

Sin embargo, ambos metodos son correctos. Suscribir como Subscribir, aunque lo más correcto para la lengua castellana sería usar la palabra suscribir (o suscríbete), aunque realmente nos suene un poco raro, especialmente para aquellos que, como yo, estamos constantemen combinando el inglés y el castellano constantemente.

Una vez más, me había equivocado.

Gracias  al blog de Kozyo por resolverme esta duda.